Entre visillos

Entre visillos

  • Downloads:3982
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2021-04-05 03:53:37
  • Update Date:2025-09-06
  • Status:finish
  • Author:Carmen Martín Gaite
  • ISBN:8423343529
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

Entre visillos narra la vida en una ciudad de provincias llena de rutina, conservadurismo e hipocresía。 A través de la charla aparentemente banal de un grupo de muchachas, conocemos sus ocupaciones cotidianas, sus angustias, la insalvable tristeza que asoma tras el aburrimiento y la falta de imaginación。 La presencia de Pablo Klein, llegado a la ciudad para ocuparse de la clase de alemán del instituto, es el pretexto narrativo que centra la mayor parte de los sucesos。 La personalidad de Pablo, reservada y observadora, honesta y poco convencional, choca con el ambiente plano y conformista del lugar。
Con recursos estilísticos bien cuidados y un enfoque directo y realista, Carmen Martín Gaite nos da este retazo de vida española pintado con las tintas de la desilusión, los imposibles y las aceptaciones de una juventud condenada a ver pasar la vida entre visillos。

Download

Reviews

Javier

El retrato de la mujer en los años 50, la sensación de asfixia ante la inevitabilidad del matrimonio, los convencionalismos que atrapan a los personajes, la mirada extranjera que llega nueva a la ciudad。。。 La voz de Martín Gaite es brillante: describe la ciudad de Salamanca como ambiente de provincias con una lucidez envidiable。 El costumbrismo de los diálogos y la pluralidad de los personajes te trasladan directamente al momento que trata de capturar。 Quiero leerlo todo de esta mujer。

Noelia Alonso

He decidido aparcar esta novela por ahora。 Solo llevaba 50 páginas pero no era el momento de leerla。 Lo volveré a intentar más adelante。

Adrian08

3'5/5✨ 3'5/5✨ 。。。more

Moni

Al principio se me hizo un poco pesado, pero en cuanto llegué a la mitad lo leí de un plumazo。 El final me tiene destrozada。。。 Por otra parte, muy interesante el prólogo。 Además, pienso que es interesante leer "Entre visillos" después de "Usos amorosos de la postguerra española"。 Al principio se me hizo un poco pesado, pero en cuanto llegué a la mitad lo leí de un plumazo。 El final me tiene destrozada。。。 Por otra parte, muy interesante el prólogo。 Además, pienso que es interesante leer "Entre visillos" después de "Usos amorosos de la postguerra española"。 。。。more

Valeria

bUEMe lo mandaron para leer en el institutolioso al principio por los nombre, pero agradable。 Poco más para decir, nada muy destacable además de lo que ya se ha dicho

Tomás ☁️

Qué maravilla de libro: tierno y entretenido y que podemos meter dentro de esa categoría de libros maltratados históricamente por una mezcla de clasismo y machismo porque ¿cómo va a disfrutar un académico/intelectual/hombre de una "novela rosa"?Dentro de esa sencillez encontramos una crítica social a la España franquista de la época y a la posición a la que relega a las mujeres, a que sus sueños estén condicionados a los deseos de su hombre más cercano。Además estudio en Salamanca, ciudad donde t Qué maravilla de libro: tierno y entretenido y que podemos meter dentro de esa categoría de libros maltratados históricamente por una mezcla de clasismo y machismo porque ¿cómo va a disfrutar un académico/intelectual/hombre de una "novela rosa"?Dentro de esa sencillez encontramos una crítica social a la España franquista de la época y a la posición a la que relega a las mujeres, a que sus sueños estén condicionados a los deseos de su hombre más cercano。Además estudio en Salamanca, ciudad donde transcurre la novela, y es precioso conocer todos los lugares en la que esta ocurre y entrelazar aquello que allí le pasa a sus protagonistas con lo que me ha pasado a mi。Me encanta el lenguaje coloquial que usa, me recuerda al que utilizan mis abuelos y hay una expresión que se utiliza mucho que me encanta: hacer diario。 Ojalá pudiéramos romper la privacidad de los diarios de esas "niñas bien" de provincias y saber qué es lo que realmente pensaban y sentían。 Es fácil sentirse atraído o empatizar con personajes, muy bien descritos no solo exteriormente sino también en su interior。 Y aunque Tali y Pablo sean los narradores principales mi personaje favorito es sin duda Julia。Y es que en el realismo, en la descripción sencilla de la vida cotidiana, es fácil encontrar una enorme belleza y un sentimiento de pertenencia al libro increíble。Además de tener un título precioso, "Entre visillos" está lleno de momentos bonitos y de pequeñas historias de logros y fracasos personales con los que es imposible no conectar。 。。。more

Blanca814

Una historia simple y costumbrista sobre adolescentes casaderas y el conflicto de alguna de ellas sobre lo que de verdad quiere en el futuro。Fácil de leer pero no lo suficientemente atractiva y engaging。La narración no es lo que más se disfruta pues parece básica pero debemos leer entre líneas para entender el trasfondo crítico que tiene la obra de cara a el mundo cerrado y provincial de posguerra

A

És un llibre que arranca a gran velocitat, explicant coses del dia a dia, i que aconsegueix traslladar-te a la societat espanyola dels anys 50。 Una delicia。

Mercedes Melero

Leida con club de lectura

Ariadna Codina

Una preciosa obra de la literatura española。

Javier Navarro-Soto

Pensaba que iba a gustarme mucho, pero no he conseguido conectar casi nada con los personajes 3

Alhena

No he conseguido terminarlo。 Puedo entender la importancia de la obra dentro del realismo social, pero con tanto nombre ya no sabía ni quién era quién。 La cotidianedad termina convertida en una serie de cuchicheos y poco más。

Cinty Herrejon

3。5

Magaly

4 estrellasEsta aurora me sorprendió, al menos con este libro。 Pasó la coincidencia de que estaba llevando un curso en el que la mencionaron y luego leí este libro con el club Pickwick。En cuanto a la novela, me encantó el contexto en el que se encuentra, ya que creo no haber leído libros de esa época (los 50's)。Mis personajes favoritos sin duda fueron Natalia y Pablo, sobre todo la primera, ya que no seguía las convenciones sociales que había que seguir como mujer sí o sí en la época。 Pablo a ve 4 estrellasEsta aurora me sorprendió, al menos con este libro。 Pasó la coincidencia de que estaba llevando un curso en el que la mencionaron y luego leí este libro con el club Pickwick。En cuanto a la novela, me encantó el contexto en el que se encuentra, ya que creo no haber leído libros de esa época (los 50's)。Mis personajes favoritos sin duda fueron Natalia y Pablo, sobre todo la primera, ya que no seguía las convenciones sociales que había que seguir como mujer sí o sí en la época。 Pablo a veces me pareció soso, aún así fue de los poquísimos personajes soportables de la novela, sobre todo hombres, porque sí, aquí casi todos los personajes masculinos son unos completos idiotas, pero se entiende por la época machista en la que vivían。 En cuanto a las chicas, se entiende más que fueran víctimas de la época, no tenían de otra que pensar en maridos y en hijos。 Tengo ganas de leer más de Carmen。 。。。more

AndreaLectora

Uf, me ha costado。 No lo he abandonado porque es Martín Gaite, y un clásico y esas cosas。 Ha habido capítulos que me han gustado mucho, pero otros se me han hecho bola。 Lo que la autora quería transmitir, que era la agobiante vida de provincias, lo ha logrado, y a mí me ha agobiado también。 Me quedo con Natalia y Pablo, mis favoritos。 Elvira un rollazo de mujer。 A Julia había que zarandearla y encerrarla para que no se marchase con el idiota del novio。 Y a Gertru también。 Es una historia muy bie Uf, me ha costado。 No lo he abandonado porque es Martín Gaite, y un clásico y esas cosas。 Ha habido capítulos que me han gustado mucho, pero otros se me han hecho bola。 Lo que la autora quería transmitir, que era la agobiante vida de provincias, lo ha logrado, y a mí me ha agobiado también。 Me quedo con Natalia y Pablo, mis favoritos。 Elvira un rollazo de mujer。 A Julia había que zarandearla y encerrarla para que no se marchase con el idiota del novio。 Y a Gertru también。 Es una historia muy bien escrita, original。 Con esa sensación de travelling en que, según los personajes se mueven por las escenas, cambia el narrador。 También se mezcla, primera y tercera persona。 Pero, como he dicho, me ha costado。 He tenido que obligarme a acabarlo。 Una pena。 Es bueno pero no para mí。 。。。more

Veronica keniroveke

En esta novela galardonada con el Premio Nadal 1957 los lectores vemos a los personajes como desde la ventana, entre visillos。 Creo que el título es acertadísimo。 No llegamos a ver más que escenas, no profundizamos del todo y a pesar de todo, en su prosa amable y directa, es una delicia leer a Martín Gaite aunque lo que nos enseña es la situación de la mujer española en los años 50。

Mari Carmen

Me ha gustado mucho。 El estilo de la autora me gusta y me va envolviendo en la historia a medida que la narración va avanzando。

Juliet

Con la llegada del profesor de alemán, Pablo Klein, a una ciudad de España durante los años 50 descubrimos los pensamientos y encuentros de un grupo de chicas que viven la época de posguerra。 Carmen Martín Gaite ganó el premio Nadal con esta novela tan costumbrista que nos hace viajar a esa ciudad de provincia en la época en que se basa。 El libro nos muestra de forma muy realista en qué situación se encontraban las mujeres tras la guerra, ya que el puritanismo y la discriminación contra ellas se Con la llegada del profesor de alemán, Pablo Klein, a una ciudad de España durante los años 50 descubrimos los pensamientos y encuentros de un grupo de chicas que viven la época de posguerra。 Carmen Martín Gaite ganó el premio Nadal con esta novela tan costumbrista que nos hace viajar a esa ciudad de provincia en la época en que se basa。 El libro nos muestra de forma muy realista en qué situación se encontraban las mujeres tras la guerra, ya que el puritanismo y la discriminación contra ellas seguían muy presentes en la sociedad, a pesar de haberse dado el final de la dictadura。 Es una muestra perfecta de cómo ha cambiado nuestra forma de hablar con los chicos, las relaciones amorosas o cómo nos divertimos。 Me ha hecho pensar mucho en la forma de hablar de mi madre y en historias que vivía de joven y me ha contado。 Gracias al relato de las experiencias e ideas de este grupo de mujeres jóvenes tenemos distintos puntos de vista sobre la situación de la mujer durante los 50。 Sobre todo me pareció interesante la trama de Natalia, que denuncia el poco lugar que tenñian las mujeres en la educación, a pesar de que desearán seguir con sus estudios ya que se pensaba que ese no era su lugar。 。。。more

Daniel84

Aunque al principio me ha costado un poco entrar en la historia (también porque ha sido un mes duro), la segunda parte me ha atrapado y la forma de escribir de Carmen Martín Gaite me ha gustado bastante。 Lo primero que leo de esta escritora y de la España de Posguerra y salgo encantado!

Paola F。

Por medio de conversaciones aparentemente sin importancia y trascendencia, varias amigas, las cuales van desde los 16 hasta los 30 años aproximadamente, nos van relatando cómo viven en provincia (la cual nunca se nos nombra), en los años 50, en plena dictadura franquista。Algunas de ellas quieren ser libres, trabajar y ser independientes, pero su entorno encabezado por sus padres, sobre todo el padre y la iglesia, les impide estos sueños y algunas aceptan lo que les a tocado vivir con resignación Por medio de conversaciones aparentemente sin importancia y trascendencia, varias amigas, las cuales van desde los 16 hasta los 30 años aproximadamente, nos van relatando cómo viven en provincia (la cual nunca se nos nombra), en los años 50, en plena dictadura franquista。Algunas de ellas quieren ser libres, trabajar y ser independientes, pero su entorno encabezado por sus padres, sobre todo el padre y la iglesia, les impide estos sueños y algunas aceptan lo que les a tocado vivir con resignación。Es una novela coral, ya que tiene muchos personajes y cada cual representa una parte de esa sociedad。 。。。more

AliGómezR

2。50/5。00Ha sido una lectura obligatoria y no me ha desagradado tanto。 Sin embargo, no sería un libro que yo elegiría leer ni por asomo y la novela se me quedó un poco floja。 El final estuvo bien pero me pareció demasiado precipitado。

Ivon Romero

Un libro de esos costumbristas en el que no pasa nada, en el que amas a los personajes por que son tan humanos。

Marialy

Una historia que para mi no tuvo un principio ni un final, es mas bien un cuento donde la autora nos describe un momento en la vida de varios personajes。 Y es un libro que me gusto。 La manera de escribir y pasar de un punto de vista a otro se siente muy profesional。 También es un libro que jamas hubiera leído por cuenta propia, ni siquiera sabia que existía sino fuera por el Club Pickwick。Es un libro que muestra las costumbres que habían en España en la época franquista y la critica a esa socied Una historia que para mi no tuvo un principio ni un final, es mas bien un cuento donde la autora nos describe un momento en la vida de varios personajes。 Y es un libro que me gusto。 La manera de escribir y pasar de un punto de vista a otro se siente muy profesional。 También es un libro que jamas hubiera leído por cuenta propia, ni siquiera sabia que existía sino fuera por el Club Pickwick。Es un libro que muestra las costumbres que habían en España en la época franquista y la critica a esa sociedad。 Para mi los hombres eran unos machistas, algunos unos desgraciados y las mujeres eran bobas y demasiado sumisas。 Aunque existían las excepciones y esa fuerza en algunos por querer cambiar su futuro。 De los personajes me gustaron mucho Pablo y Natalia, creo que eran los únicos que veían el mundo con otros ojos。Para mi ha sido un libro interesante, la narración muy buena, sumergiéndote en la historia a pesar de que realmente no pasa nada y muy ilustrativa a la hora de enseñarnos como era la época。 。。。more

Laura

Libro breve, en el que parece que no ocurre nada pero de los que dejan poso。。。 Ambientado en una capital de provincia con mentalidad de pueblo。 Las protagonistas son mujeres。 Unas se casan mal y pronto, otras lo hacen sin amor y otras apenas se atreven a verbalizar su deseo de estudiar。 Los diálogos son muy naturales。 Transmite perfectamente el ambiente tradicional, rancio y deprimente de los lugares pequeños de la época。

Marta

Finalmente se lleva 4 estrellas porque según iba avanzando, me iba atrapando más y me ha gustado más de lo que había supuesto al empezar la lectura。

Lídia

Hace muchos, muchos años me hicieron leer este libro。 Lo odié, no me interesó nada。 Yo era adolescente y me pareció un retrato lento y soporífero de una sociedad completamente obsoleta。 No volví a Martín Gaite hasta los años de universidad y esta vez sí que se me presentó en forma de una “Nubosidad variable” que me reconcilió con la autora y con la lectura。 Aprovechando la propuesta del @clubpickwick he vuelto a “Entre visillos”。 Misma novela y misma lectora pero muchos años y libros de por medi Hace muchos, muchos años me hicieron leer este libro。 Lo odié, no me interesó nada。 Yo era adolescente y me pareció un retrato lento y soporífero de una sociedad completamente obsoleta。 No volví a Martín Gaite hasta los años de universidad y esta vez sí que se me presentó en forma de una “Nubosidad variable” que me reconcilió con la autora y con la lectura。 Aprovechando la propuesta del @clubpickwick he vuelto a “Entre visillos”。 Misma novela y misma lectora pero muchos años y libros de por medio que me han permitido hacer una lectura intertextual。 Sí, nuestras lecturas dialogan entre sí, y hoy he disfrutado muchísimo de esta novela que nos muestra la terrible opresión en la que una chica de provincias podía vivir en la España de los 50。Tremendo y magistral retrato el que hace aquí Carmen Martín Gaite。 Resulta imposible no reflexionar sobre las escasas posibilidades que se les brindaron a aquellas mujeres。 。。。more

Agripina_lamenor

La novela transmite una sensación de tristeza y desasosiego。 Ves las luchas de unas chicas que solo son educadas para echarse novio y casarse, pero que en el fondo anhelan mucho mas de la vida。 Con personajes como Gertru, Júlia y Elvira ves el camino que hacen para casarse。 Natalia es el soplo de aire fresco de la novela。 Recomendable 100% si te gustan las novelas costumbristas y quieres un reflejo natural de la vida de esas mujeres de la España de los 50。

Pachy Pedia

Qué maravilla de narrativa, qué personajes bien trazados, qué crítica a la sociedad de la época。

Libros al descubierto

Me ha encantado lo bien que la autora refleja como era la vida en la España de los años 50。 Los diálogos de las mujeres siempre cargados de críticas y envidias entre ellas, viviendo en un mundo tan cerrado donde la máxima aspiración era la de encontrar "un buen partido" con el que casarse。 Me ha encantado lo bien que la autora refleja como era la vida en la España de los años 50。 Los diálogos de las mujeres siempre cargados de críticas y envidias entre ellas, viviendo en un mundo tan cerrado donde la máxima aspiración era la de encontrar "un buen partido" con el que casarse。 。。。more

__sky_xx__

Este es sin duda uno de esos libros que no estoy acostumbrada a leer。 Por otra parte también siempre había tenido como ciertas ganas de leer un libro así, que simplemente contara el día a día de alguien normal sin ningún final predeterminado, pero eso mismo también me aburría。 Nunca he sido alguien a quien le gustara el cotilleo y este es un libro para esa gente。 Por otra parte el final me ha dejado un sabor agridulce, era predecible pero me da pena。Y sin dudarlo el personaje que más me ha gusta Este es sin duda uno de esos libros que no estoy acostumbrada a leer。 Por otra parte también siempre había tenido como ciertas ganas de leer un libro así, que simplemente contara el día a día de alguien normal sin ningún final predeterminado, pero eso mismo también me aburría。 Nunca he sido alguien a quien le gustara el cotilleo y este es un libro para esa gente。 Por otra parte el final me ha dejado un sabor agridulce, era predecible pero me da pena。Y sin dudarlo el personaje que más me ha gustado ha sido Natalia, me he visto tan representada en ella que me ha encantado。Un gran libro que he conocido gracias al instituto。 。。。more